Discos virtuales
A fin de implantar las funciones de RAID, los controladores RAID deben crear un disco virtual. El disco virtual se refiere al almacenamiento creado por un controlador RAID a partir de uno o varios discos físicos. Aunque se puede crear un disco virtual a partir de varios discos físicos, el sistema operativo lo percibirá como un solo disco. Según el nivel RAID usado, el disco virtual puede retener datos redundantes en caso de una falla de disco o tener atributos de rendimiento particulares. Para obtener más información, consulte "Comprensión de los conceptos de RAID".
![]() ![]() |
NOTA: Los discos virtuales sólo se pueden crear en un controlador RAID. |
Consideraciones antes de crear discos virtuales
Cada modelo de controlador tiene características particulares respecto a la forma en la que establece discos virtuales. Estas características pueden incluir el uso del espacio de disco, las limitaciones en el número de discos virtuales por controlador, etcétera. Puede ser de utilidad entender estas características antes de crear discos virtuales en el controlador.
Las secciones siguientes describen la información del controlador que se aplica a los discos virtuales:
También es recomendable revisar las secciones siguientes:
![]() ![]() |
NOTA: Además de este documento, consulte la documentación del hardware que se incluye con los controladores. Si revisa la documentación del hardware junto con este documento podrá comprender mejor las limitaciones del controlador. |
Consideraciones sobre discos virtuales para los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di, CERC ATA100/4ch, PERC 5/E, PERC 5/i, PERC 6/E y PERC 6/I
Además de las consideraciones que se describen en esta sección, usted también debe conocer las limitaciones del controlador que se describen en "Número de discos físicos por cada disco virtual".
Tenga en cuenta que las siguientes consideraciones se aplican al crear discos virtuales:
•![]() |
Creación de discos virtuales en los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di, CERC ATA100/4ch, PERC 5/E, PERC 5/i, PERC 6/E y PERC 6/I. Al crear un disco virtual, debe especificar los discos físicos que deberán incluirse en el mismo. El disco virtual que cree se extiende a través de los discos físicos especificados. Dependiendo del tamaño del disco virtual, es posible que éste no ocupe todo el espacio en los discos físicos. Cualquier espacio que sobre en los discos físicos no podrá ser usado para un segundo disco virtual a menos que los discos físicos sean del mismo tamaño. Además, cuando los discos físicos sean del mismo tamaño y se pueda usar el espacio sobrante para un segundo disco virtual, este nuevo disco virtual no podrá expandirse para incluir los discos físicos que no estén incluidos en el disco virtual original. |
•![]() |
Asignación de espacio al eliminar y crear discos virtuales en los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch. Cuando elimina un disco virtual, libera o abre espacio disponible en los discos físicos que estaban siendo usados por el disco virtual que se eliminó. Si ha creado varios discos virtuales en un grupo de discos, la eliminación de los discos virtuales puede traducirse en zonas de espacio libre que residen en varias ubicaciones de los discos físicos. Cuando crea un nuevo disco virtual, el controlador debe decidir cuál espacio libre de los discos físicos se debe asignar al nuevo disco virtual. Los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch buscan el área de espacio libre más grande y asignan este espacio al nuevo disco virtual. |
•![]() |
Limitación de SCSI de 2 TB. Los discos virtuales creados en un controlador PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di, CERC ATA100/4ch y SAS 5/iR no se pueden crear a partir de discos físicos con un tamaño agregado superior a 2 TB. Ésta es una limitación de la implantación del controlador. Por ejemplo, no se pueden seleccionar más de 30 discos físicos que tengan un tamaño de 73 GB, sin importar el tamaño del disco virtual resultante. Cuando se traten de seleccionar más de 30 discos de este tamaño, aparecerá un mensaje indicando que se ha alcanzado el límite de los 2 TB y que se debe seleccionar un número menor de discos físicos. El límite de 2 TB es una limitación de SCSI que es común en toda la industria. |
•![]() |
Expansión de discos virtuales. Sólo se puede usar la tarea "Reconfigurar" para expandir un disco virtual que usa toda la capacidad de los discos físicos miembros. Para obtener más información, consulte "Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 1 de 3)". |
•![]() |
Reconfiguración de discos virtuales. La tarea de reconfiguración no estará disponible cuando se tenga más de un disco virtual utilizando el mismo conjunto de discos físicos. Sin embargo, usted puede reconfigurar el disco virtual que sea el único que reside en un conjunto de discos físicos. Para obtener más información, consulte "Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 1 de 3)". |
•![]() |
Los nombres de los discos virtuales no se guardan en el controlador. Los nombres de los discos virtuales que usted crea no se guardan en el controlador. Esto significa que si usted reinicia mediante un sistema operativo distinto, es posible que el nuevo sistema operativo cambie el nombre del disco virtual aplicando sus propias convenciones de nombres. |
•![]() |
Creación y eliminación de discos virtuales en los controladores habilitados para clústeres. Hay consideraciones particulares para la creación o eliminación de un disco virtual desde un controlador habilitado para clústeres. Consulte "Creación y eliminación de discos virtuales en los controladores habilitados para clústeres" antes de intentar crear el disco virtual. |
•![]() |
Implantación de la redundancia de canal. El disco virtual es de canal redundante cuando mantiene datos redundantes en más de un canal. Si uno de los canales falla, no se perderán los datos, pues existen datos redundantes en otro canal. Para obtener más información, consulte "Redundancia de canal y apagado térmico". |
•![]() |
Recreación de datos. Un disco físico fallido que es utilizado por discos virtuales tanto redundantes como no redundantes no se puede recrear. La recreación de un disco físico fallido en esta situación requiere la eliminación del disco virtual no redundante. |
Consideraciones sobre discos virtuales para los controladores PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/2s y CERC SATA1.5/6ch
Al crear un disco virtual en un controlador PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch o CERC SATA1.5/2s, la selección del disco físico tiene implicaciones en la eficacia con la que un repuesto dinámico puede recrear el disco virtual. Para obtener más información, consulte "Comprensión de los repuestos dinámicos" y "Consideraciones para repuestos dinámicos en controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch".
Para obtener información relacionada, consulte "Consideraciones para los controladores PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch y CERC SATA1.5/2s cuando los discos virtuales redundantes y no redundantes comparten los discos físicos".
Excepciones a la limitación de un disco físico para discos virtuales concatenados en los controladores PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch y CERC SATA1.5/2s
Al usar el asistente para crear un disco virtual de Storage Management, puede usar sólo un disco físico para crear un disco virtual concatenado. El asistente para crear un disco virtual impone esta limitación para proteger al disco virtual concatenado contra una potencial pérdida de datos en el caso de que reconfigure el disco virtual como un reflejo RAID 1. (Para conocer los casos de reconfiguración posibles, consulte "Niveles RAID de inicio y finales para la reconfiguración del disco virtual".)
Sin embargo, hay otras situaciones en las que puede crear un disco virtual concatenado con más de un disco físico. Por ejemplo, si realiza una tarea "Dividir reflejo" o "Quitar reflejo" en un disco virtual concatenado de RAID 1 que tiene cuatro o más discos físicos, entonces los discos virtuales concatenados producidos tendrán dos o más discos físicos. Consulte "Dividir reflejo" y "Quitar reflejo" para ver una explicación de lo que le ocurre a un disco virtual concatenado de RAID 1 cuando se divide o se quita el reflejo.
Al usar el BIOS del controlador, puede crear un disco virtual concatenado usando más de un disco físico.
Consideraciones sobre los discos virtuales en Linux
En algunas versiones del sistema operativo Linux, el tamaño del disco virtual está limitado a 1 TB. Antes de crear un disco virtual mayor de 1 TB, debe asegurarse de que el sistema operativo admita este tamaño de disco virtual. La compatibilidad proporcionada por el sistema operativo depende de la versión del sistema operativo y de todas las actualizaciones o modificaciones que se hayan implementado. Además, se debe investigar la capacidad de los dispositivos periféricos para admitir un disco virtual que sea mayor de 1 TB. Consulte la documentación del sistema operativo y de los dispositivos para obtener más información.
Número de discos físicos por cada disco virtual
Hay limitaciones respecto al número de discos físicos que se pueden incluir en el disco virtual. Estas limitaciones dependen del controlador. Cuando se crea un disco virtual, los controladores admiten un cierto número de secciones y tramos (métodos para combinar el almacenamiento en los discos físicos). Como el número total de secciones y tramos es limitado, el número de discos físicos que se pueden utilizar también es limitado. Las limitaciones de secciones y tramos afectan las posibilidades de niveles RAID y concatenación como se indica a continuación:
•![]() |
El número máximo de tramos afecta a la concatenación, los niveles RAID 10, RAID 50 y RAID 60. |
•![]() |
El número máximo de secciones afecta a los niveles RAID 0, RAID 5, RAID 50, RAID 6 y RAID 60. |
•![]() |
El número de discos físicos en un reflejo es siempre 2. Esto afecta a RAID 1 y RAID 10. |
En el caso de RAID 50 y RAID 60, se puede usar el número mayor de discos físicos que es posible para los demás niveles RAID. RAID 10 en un controlador SAS con firmware versión 6.1 puede usar un máximo de 256 discos físicos. Sin embargo, el número de conectores en el controlador impone limitaciones sobre la cantidad de discos físicos que se pueden incluir en un disco virtual cuando se utiliza RAID 10, RAID 50 o RAID 60. Esto se debe a que sólo un número limitado de discos físicos pueden ser conectados físicamente al controlador.
Para obtener información acerca de cuántos discos físicos admite un controlador por cada disco virtual, consulte las especificaciones de disco virtual del controlador en "Funciones admitidas".
Número máximo de discos virtuales por cada controlador
Los controladores tienen limitaciones en cuanto al número de discos virtuales que se pueden crear en cada controlador. Para obtener más información acerca del número de discos virtuales que admite un controlador, consulte la sección de especificaciones de disco virtual del controlador en "Funciones admitidas".
Cálculo del tamaño máximo del disco virtual y el Asistente rápido para crear un disco virtual
El Asistente rápido para crear un disco virtual muestra los valores mínimo y máximo para el tamaño del disco virtual. Esta sección describe la manera en la que se calcula el mayor tamaño posible para el disco virtual en función del tipo del controlador. Para identificar el tipo de controlador, consulte "Tecnología de controladores RAID: SCSI, SATA, ATA y SAS".
Controladores RAID SCSI, CERC SATA y CERC ATA
Cuando se usa un controlador RAID SCSI, CERC SATA o CERC ATA, el controlador calcula el tamaño máximo del disco virtual en base al nivel RAID que usted haya seleccionado y al espacio disponible que proporcionen todos los discos físicos aptos que estén conectados al controlador. Por ejemplo, si el controlador contiene 12 discos físicos con espacio disponible y usted especificó un RAID 5, el controlador calculará el tamaño máximo del disco virtual en base al espacio de disco que proporcionen los 12 discos físicos, pues todos los 12 discos se pueden incluir en un RAID 5.
Controladores RAID con SAS
Cuando se usa un controlador SAS, el controlador calcula el tamaño máximo del disco virtual en base al espacio disponible que se obtenga del número mínimo de discos físicos requeridos para crear el nivel RAID que usted seleccione. Por ejemplo, si usted especifica un RAID 5, el controlador calculará el tamaño máximo del disco virtual en base a tres discos físicos, pues sólo se necesitan tres discos físicos para crear un RAID 5.
Discos virtuales de canal redundante
Al crear un disco virtual, es posible usar discos conectados a canales diferentes para implantar la redundancia de canal. Esta configuración podría usarse para discos que residan en gabinetes que estén sujetos a un apagado térmico. Consulte los siguientes temas para obtener más información:
![]() ![]() |
NOTA: La redundancia de canal sólo se aplica a los controladores que tienen más de un canal y que están conectados a un gabinete de disco externo. |
Creación de discos virtuales
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
A fin de implantar las funciones de RAID, debe crear un disco virtual. El disco virtual se refiere al almacenamiento creado por un controlador RAID a partir de uno o varios discos físicos. Aunque se puede crear un disco virtual a partir de varios discos físicos, el sistema operativo lo percibirá como un solo disco. Para obtener más información, consulte "¿Qué es RAID?".
Antes de crear un disco virtual, debe estar familiarizado con la información en la sección "Consideraciones antes de crear discos virtuales".
Storage Management tiene asistentes para ayudarle a crear un disco virtual:
•![]() |
El Asistente rápido para crear un disco virtual calcula un diseño apropiado del disco virtual basándose en el espacio disponible y en las consideraciones del controlador. Por medio del Asistente rápido, usted puede crear rápidamente un disco virtual que utilice las selecciones recomendadas. Para obtener más información, consulte "Asistente rápido para crear un disco virtual (paso 1 de 2)". |
•![]() |
El Asistente avanzado para crear un disco virtual permite especificar la políticas de lectura, escritura y caché para el disco virtual. También se pueden seleccionar los discos físicos y el conector del controlador que se van a utilizar. Necesita tener buen conocimiento de los niveles RAID y del hardware para poder usar el asistente avanzado. Para obtener más información, consulte "Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 1 de 4)". |
También es recomendable consultar las siguientes secciones relacionadas:
•![]() |
"¿Qué es RAID?" |
•![]() |
"Redundancia de canal y apagado térmico" para obtener información acerca de cómo crear un disco virtual de canal redundante |
Reconfiguración/migración de discos virtuales
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Puede reconfigurar o migrar un disco virtual a fin de aumentar la capacidad de los discos o cambiar el nivel RAID.
Para reconfigurar un disco virtual:
1 ![]() |
Consulte la información incluida en "Niveles RAID de inicio y finales para la reconfiguración del disco virtual". |
2 ![]() |
Localice el controlador en que reside el disco virtual en la vista de árbol. Expanda el objeto del controlador hasta que aparezca el objeto Discos virtuales. |
3 ![]() |
Seleccione la tarea Reconfigurar en el menú desplegable del disco virtual y haga clic en Ejecutar. |
4 ![]() |
Complete la tarea Reconfigurar mediante el asistente de reconfiguración. Para obtener más información, consulte "Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 2 de 3)". |
Niveles RAID de inicio y finales para la reconfiguración del disco virtual
Una vez que haya creado un disco virtual, las posibilidades de reconfigurar el disco virtual dependen del controlador, del nivel RAID y de los discos físicos disponibles. La siguiente tabla describe las situaciones en las que pudiese necesitar reconfigurar un disco virtual. Para obtener más información acerca de los niveles RAID, consulte "Elección de niveles RAID y concatenación".
Controlador |
Nivel RAID de inicio |
Nivel RAID final |
Comentarios |
---|---|---|---|
PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, PERC 4/DC, PERC 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, PERC 4e/Di, CERC ATA100/4ch, PERC 5/E y PERC 5/i |
RAID 0 |
RAID 0 |
Agregue al menos un disco adicional |
PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, PERC 4/DC, PERC 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, PERC 4e/Di, CERC ATA100/4ch, PERC 5/E y PERC 5/i |
RAID 0 (en un solo disco) |
RAID 1 |
Agregar un solo disco |
PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, PERC 4e/Di, CERC ATA100/4ch, PERC 5/E y PERC 5/i |
RAID 0 |
RAID 5 |
Agregue al menos un disco adicional |
PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, PERC 4/DC, PERC 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, PERC 4e/Di, CERC ATA100/4ch, PERC 5/E y PERC 5/i |
RAID 1 |
RAID 0 |
Con o sin agregar discos adicionales |
RAID 1 |
RAID 5 |
Agregar discos adicionales |
|
RAID 5 |
RAID 0 |
Con o sin agregar discos adicionales |
|
RAID 5 |
RAID 5 |
Agregar discos adicionales |
|
PERC 4/IM |
N/A |
N/A |
N/A |
PERC 3/Si y 3/Di |
Concatenación |
RAID 1 |
Debe estar disponible la cantidad mínima de discos físicos requeridos para el nivel RAID que se desea |
RAID 0 |
RAID 0, RAID 5, RAID 10 |
||
RAID 1 |
RAID 0, RAID 1, RAID 5, RAID 10 |
||
RAID 5 |
RAID 0, RAID 5, RAID 10 |
||
RAID 10 |
RAID 0, RAID 5, RAID 10 |
||
CERC SATA1.5/6ch |
Concatenación |
RAID 1 |
Debe estar disponible la cantidad mínima de discos físicos requeridos para el nivel RAID que se desea |
Para obtener más información, consulte "Excepciones para reconfigurar un disco virtual concatenado en los controladores PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch y CERC SATA1.5/2s". |
|||
RAID 0 |
RAID 0, RAID 5, RAID 10 |
||
RAID 1 |
RAID 0, RAID 1, RAID 5, RAID 10 |
||
RAID 5 |
RAID 0, RAID 5, RAID 10 |
||
RAID 10 |
RAID 0, RAID 5, RAID 10 |
||
CERC SATA1.5/2s |
N/A |
N/A |
N/A |
PERC 6/E, PERC 6/I, CERC 6/I |
RAID 0 |
RAID 1 |
Agregar un solo disco |
RAID 0 |
RAID 0, RAID 5 |
Agregue al menos un disco adicional. |
|
RAID 0 |
RAID 6 |
RAID 6 requiere un mínimo de 4 discos. La reconfiguración de RAID 0 a RAID 6 requiere de al menos 2 discos adicionales aun cuando esto exceda el mínimo de 4 discos que RAID 6 necesita. |
|
RAID 1 |
RAID 0 |
Con o sin agregar discos adicionales |
|
RAID 1 |
RAID 5, RAID 6 |
Agregue al menos un disco adicional. RAID 6 requiere un mínimo de 4 discos. |
|
RAID 5 |
RAID 0 |
Con o sin agregar discos adicionales |
|
RAID 5 |
RAID 5, RAID 6 |
Agregue al menos un disco adicional. RAID 6 requiere un mínimo de 4 discos. |
|
RAID 6 |
RAID 0, RAID 5 |
Con o sin agregar discos adicionales |
|
RAID 6 |
RAID 6 |
Agregue al menos un disco adicional |
|
SAS 6/iR |
N/A |
N/A |
N/A |
Excepciones para reconfigurar un disco virtual concatenado en los controladores PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch y CERC SATA1.5/2s
Puede crear un disco virtual concatenado si ejecuta las acciones "Dividir reflejo" o "Quitar reflejo" en un disco virtual concatenado de RAID 1. Sin embargo, una vez que haya hecho esto, los discos virtuales concatenados producidos ya no podrán ser sometidos a modificaciones adicionales. No puede reconfigurar o agregar discos a los discos virtuales concatenados producidos.
Mantenimiento de la integridad de los discos virtuales redundantes
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
La tarea Revisar congruencia del disco virtual verifica la exactitud de la información redundante (de paridad). Esta tarea sólo se aplica a los discos virtuales redundantes. Cuando es necesario, la tarea Revisar congruencia recrea los datos redundantes.
Para verificar la información redundante de un disco virtual:
1 ![]() |
Localice el controlador en que reside el disco virtual en la vista de árbol. Expanda el objeto del controlador hasta que aparezca el objeto Discos virtuales. |
2 ![]() |
Seleccione la tarea Revisar congruencia en el menú desplegable del disco virtual y haga clic en Ejecutar. |
Recreación de información redundante
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Si tiene un disco virtual redundante, podrá reconstruir el contenido de un disco físico fallido en un nuevo disco o en un repuesto dinámico. Se puede realizar una recreación durante operaciones normales, pero esto degradará el rendimiento. Las secciones siguientes proporcionan información adicional sobre la reconstrucción de discos.
•![]() |
La sección "Reemplazo de un disco fallido" describe cómo reemplazar un disco físico fallido e iniciar una recreación. |
•![]() |
La sección "Establecer porcentaje de recreación" describe cómo establecer el porcentaje de recreación en controladores seleccionados. |
•![]() |
La sección "Una recreación no funciona" describe las situaciones en las que una recreación no funcionará. |
Propiedades y tareas del disco virtual
Use esta ventana para ver información acerca de los discos virtuales y ejecutar tareas del disco virtual.
Propiedades del disco virtual
Las propiedades del disco virtual pueden variar según el modelo del controlador. Las propiedades del disco virtual pueden ser, entre otras:
Propiedad |
Definición |
---|---|
Estado |
Estos iconos representan la gravedad o la condición del componente de almacenamiento. |
![]()
![]()
![]()
|
Normal/En buen estado Advertencia/No crítica Crítica/Fatal Para obtener más información, consulte "Gravedades de los componentes de almacenamiento". |
Nombre |
Esta propiedad muestra el nombre del disco virtual. |
Estado |
Esta propiedad muestra el estado actual del disco virtual. Los valores posibles son: Listo: el disco virtual funciona normalmente. Degradado: un disco físico en un disco virtual redundante no está en línea. Resincronización: se está realizando una revisión de congruencia en el disco virtual. En los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch, la reconfiguración de un disco virtual concatenado a un RAID 1 puede ocasionar que el disco virtual tenga el estado "Resincronización". La ejecución de "Cancelar revisión de congruencia" en un disco virtual mientras está en el estado "Resincronización" ocasionará que el disco virtual tenga el estado "Redundancia fallida". Para obtener más información, consulte "Consideraciones sobre la reconfiguración de concatenado a RAID 1 en los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch". Resincronización pausada: se ha pausado una revisión de congruencia en el disco virtual. Regenerando: un disco físico en el disco virtual está en reconstrucción. Reconstruyendo: la configuración de disco virtual ha cambiado. Los discos físicos incluidos en el disco virtual se están modificando para admitir la nueva configuración. Fallido: el disco virtual ha encontró la falla de uno o varios componentes y ya no funciona. Redundancia fallida: este estado aparece cuando la revisión de congruencia inicial del disco virtual se ha cancelado o no ha sido satisfactoria. Es posible que este estado también aparezca cuando un disco virtual RAID 1, RAID 10 o RAID 1 concatenado experimenta una falla de disco físico. Además, hay otras condiciones relacionadas con fallas de disco y del firmware que pueden ocasionar que un disco virtual muestre el estado "Redundancia fallida". Cuando un disco virtual está en el estado "Redundancia fallida", es posible que la ejecución de la acción "Revisar congruencia" haga que el disco virtual regrese al estado "Listo". Este estado sólo se aplica a discos virtuales en un controlador PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch y CERC SATA1.5/2s. |
Inicialización de segundo plano: se está realizando una inicialización de segundo plano en el disco virtual. Formateando: se está formateando el disco virtual. El formateo se aplica a los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch. Para obtener más información, consulte "Formatear e inicializar; inicializaciones lenta y rápida". Inicializando: se está inicializando el disco virtual. La inicialización se aplica a los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch. Para obtener más información, consulte "Formatear e inicializar; inicializaciones lenta y rápida". En algunos controladores, el estado del disco virtual no se actualiza hasta que el controlador realiza una operación de E/S. Consulte "Requisitos de reinicio y E/S para detectar cambios de estado de los discos físicos" para obtener más información. Redundancia degradada: este estado es aplicable solamente a una configuración de RAID 6 en la que un disco físico en un disco virtual redundante no está en línea, pero aún se puede acceder al disco virtual y éste está funcionando. |
|
Diseño |
Esta propiedad muestra el nivel RAID. |
Tamaño |
Esta propiedad muestra la capacidad total del disco virtual. El algoritmo para calcular el tamaño del disco virtual redondea los valores de 0,005 o menos a 0,00 y los valores entre 0,006 y 0,009 a 0,01. Por ejemplo, el tamaño de disco virtual de 819,725 se redondeará a 819,72. El tamaño de disco virtual de 819,726 se redondeará a 819,73. |
Nombre del dispositivo |
Esta propiedad muestra el nombre del dispositivo del sistema operativo de este objeto. |
Tipo |
Esta propiedad muestra la tecnología que utilizan los discos físicos incluidos en el disco virtual. Los valores posibles son: SCSI: Interfaz para sistemas de equipos pequeños SAS: SCSI conectado en serie SATA: Conexión serie de tecnología avanzada (SATA) |
Política de lectura |
Esta propiedad muestra la política de lectura que el controlador usa para este disco virtual. Consulte "Política de lectura, escritura, caché y caché de disco". |
Política de escritura |
Esta propiedad muestra la política de escritura que el controlador usa para este disco virtual. Consulte "Política de lectura, escritura, caché y caché de disco". |
Política de caché |
Esta propiedad muestra la política de caché que el controlador usa para este disco virtual. Consulte "Política de lectura, escritura, caché y caché de disco". |
Tamaño de la sección |
Esta propiedad muestra el tamaño de la sección del disco virtual. |
Política de caché de disco |
Esta propiedad muestra si la política de caché de disco de los discos físicos que forman parte del disco virtual está activada o desactivada. Consulte "Política de lectura, escritura, caché y caché de disco". |
Tareas del disco virtual
Realice las siguientes acciones para ejecutar una tarea en el menú desplegable del disco virtual:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione una tarea del menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
![]() ![]() |
NOTA: Las funciones admitidas varían dependiendo del controlador. Por esta razón, las tareas mostradas en el menú desplegable "Tareas" pueden variar en base al controlador que está seleccionado en la vista del árbol. Si no se pueden realizar tareas debido a limitaciones en la configuración del controlador o el sistema, entonces el menú desplegable de tareas muestra "No hay tareas disponibles". |
Tareas del menú desplegable "Disco virtual":
•![]() |
"Reconfigurar" |
•![]() |
"Eliminar" |
•![]() |
"Cambiar nombre" |
•![]() |
"Dividir reflejo" |
•![]() |
"Quitar reflejo" |
•![]() |
"Cambiar política" |
Reconfigurar
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Reconfigurar para cambiar las propiedades de los discos virtuales. Por ejemplo, puede usar esta tarea para agregar discos físicos o cambiar el nivel RAID. Para obtener más información, consulte "Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 1 de 3)".
Formatear, inicializar, inicializaciones lenta y rápida
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Formatear, Inicializar, Inicialización lenta o Inicialización rápida para borrar los archivos y eliminar los sistemas de archivos en un disco virtual. Algunos controladores requieren que inicialice un disco virtual para poder utilizarlo. Para obtener más información, consulte "Formatear e inicializar; inicializaciones lenta y rápida".
Cancelar formateo o inicialización
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Cancelar formateo o Cancelar inicialización para cancelar el formateo o la inicialización del disco virtual mientras está en progreso. Para obtener más información sobre el formateo o la inicialización del disco virtual, consulte "Formatear e inicializar; inicializaciones lenta y rápida".
![]() ![]() |
NOTA: La tarea "Cancelar inicialización" se aplica únicamente a los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch. |
Cancelar inicialización de segundo plano
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
En los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si y 4e/Di, la inicialización de segundo plano de discos virtuales redundantes se inicia automáticamente después de crear el disco virtual. Puesto que la inicialización se ejecuta en segundo plano, otros procesos pueden continuar mientras se completa la inicialización.
La inicialización de segundo plano de un disco virtual redundante prepara al disco virtual para mantener información de paridad mejorando el rendimiento de escritura. Es importante que la inicialización de segundo plano se ejecute hasta su terminación. Sin embargo, puede cancelar la inicialización de segundo plano. Cuando lo haga, el controlador reiniciará la inicialización de segundo plano en un momento posterior. Para obtener más información, consulte "Inicialización de segundo plano en controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si y 4e/Di".
Use la tarea Cancelar inicialización de segundo plano para cancelar una inicialización de segundo plano en un disco virtual.
![]() ![]() |
NOTA: En los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si y 4e/Di, el firmware del controlador utiliza el valor configurado para el porcentaje de recreación para controlar la asignación de recursos del sistema a la tarea de inicialización de segundo plano. Para obtener más información, consulte "Establecer porcentaje de recreación". |
Restaurar segmentos muertos
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Use la tarea Restaurar segmentos muertos para recuperar datos de un disco virtual RAID 5 dañado. La tarea Restaurar segmentos muertos intenta reconstruir los datos de una parte dañada de un disco físico incluido en un disco virtual RAID 5. La tarea Restaurar segmentos muertos utiliza la información redundante o de paridad para reconstruir los datos perdidos. Esta tarea no siempre puede recuperar datos perdidos.
Eliminar
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Use la tarea Eliminar para destruir todos los datos en el disco virtual. Para obtener más información, consulte "Tarea del disco virtual: Eliminar".
Asignar y desasignar repuesto dinámico dedicado
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Asignar repuesto dinámico dedicado para asignar un disco como reserva para un solo disco virtual. Para obtener más información, consulte "Asignar y desasignar repuesto dinámico dedicado".
Revisar congruencia
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Use la tarea Revisar congruencia para comprobar la exactitud de la información redundante (de paridad). Esta tarea sólo se aplica a los discos virtuales redundantes. Cuando es necesario, la tarea Revisar congruencia recrea los datos redundantes. Si el disco virtual está en estado de redundancia fallida, es posible que la ejecución de una revisión de congruencia haga que el disco virtual regrese a un estado "Listo".
![]() ![]() |
NOTA: En los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch, el firmware del controlador utiliza el valor del porcentaje de recreación para controlar la asignación de los recursos del sistema para la tarea de revisión de congruencia. Para obtener más información, consulte "Establecer porcentaje de recreación". |
Cancelar revisión de congruencia
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Cancelar revisión de congruencia para detener una operación de revisión de congruencia que esté en curso.
![]() ![]() |
NOTA: En los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch, la reconfiguración de un disco virtual concatenado a un RAID 1 puede ocasionar que el disco virtual tenga el estado "Resincronización". La ejecución de una acción de "Pausar la revisión de congruencia" o de "Cancelar revisión de congruencia" en un disco virtual mientras está en el estado "Resincronización" ocasionará que el disco virtual tenga el estado "Redundancia fallida". Para obtener más información, consulte "Consideraciones sobre la reconfiguración de concatenado a RAID 1 en los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch". |
Pausar la revisión de congruencia
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Pausar la revisión de congruencia para pausar una revisión de congruencia que esté en curso.
![]() ![]() |
NOTA: La tarea "Pausar la revisión de congruencia" actualiza la propiedad "Estado" del disco virtual y la define inmediatamente como "Resincronización pausada". La propiedad "Progreso" puede seguir incrementándose hasta tres segundos. Este retardo ocurre porque la tarea de sondeo puede demorar hasta tres segundos en consultar la información de tarea y actualizar la pantalla. |
![]() ![]() |
NOTA: En los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch, la reconfiguración de un disco virtual concatenado a un RAID 1 puede ocasionar que el disco virtual tenga el estado "Resincronización". La ejecución de una acción de "Pausar la revisión de congruencia" o de "Cancelar revisión de congruencia" en un disco virtual mientras está en el estado "Resincronización" ocasionará que el disco virtual tenga el estado "Redundancia fallida". Para obtener más información, consulte "Consideraciones sobre la reconfiguración de concatenado a RAID 1 en los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch". |
Reanudar revisión de congruencia
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Reanudar revisión de congruencia para reanudar una revisión de congruencia una vez que se haya pausado.
Hacer parpadear y dejar de hacer parpadear (disco virtual)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Las tareas Parpadear y Dejar de hacer parpadear hacen que las luces de los discos físicos incluidos en el disco virtual parpadeen o dejen de hacerlo. Para obtener más información, consulte "Hacer parpadear y dejar de hacer parpadear (disco virtual)".
Cambiar nombre
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Use la tarea Cambiar nombre para cambiar el nombre del disco virtual. Para obtener más información, consulte "Tarea del disco virtual: Cambiar nombre".
![]() ![]() |
NOTA: En un controlador CERC SATA1.5/2s, no se puede cambiar el nombre predeterminado de un disco virtual concatenado. |
![]() ![]() |
NOTA: El cambio de nombre de un disco virtual genera una alerta "2159". En los controladores PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch y CERC SATA1.5/2s, la alerta "2159" muestra el nuevo nombre del disco virtual. En los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4/IM, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch, la alerta "2159" muestra el nombre del disco virtual original. |
Cancelar recreación
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Cancelar recreación para cancelar una recreación mientras está en progreso.
Cambiar política
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Use la tarea Cambiar política para cambiar una política de escritura, lectura o caché del disco virtual. Los cambios a las políticas de lectura, escritura y caché sólo se aplican al disco virtual que ha seleccionado. Esta tarea no cambia la política para todos los discos virtuales en el controlador. Para obtener más información, consulte "Política de lectura, escritura, caché y caché de disco".
Usted también puede modificar la política de caché del disco físico mediante este comando.
Reemplazo del disco miembro
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Utilice la tarea Reemplazar el disco miembro para copiar los datos de un disco físico, que forma parte de un disco virtual, en otro disco físico mediante la opción "Reemplazar configuración de miembro". Usted puede iniciar varias copias de los datos a partir de distintos grupos de arreglos. Para obtener más información, consulte "Tarea del disco virtual: Reemplazar el disco miembro (paso 1 de 2)".
Asistente rápido para crear un disco virtual (paso 1 de 2)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
El Asistente rápido para crear un disco virtual calcula una configuración del disco virtual apropiada que se basa en el espacio disponible y en las consideraciones del controlador. Mediante el Asistente rápido, usted selecciona el nivel RAID y el tamaño para el disco virtual. El asistente selecciona la configuración de disco que se recomienda para su sistema y que coincide con el RAID y tamaño que seleccionó.
Antes de crear un disco virtual, debe estar familiarizado con la información en la sección "Consideraciones antes de crear discos virtuales". Es recomendable que consulte también "Elección de niveles RAID y concatenación".
Si desea hacer sus propias selecciones para la configuración del disco virtual, haga clic en Ir al asistente avanzado.
Asistente rápido para crear un disco virtual: paso 1 de 2
1 ![]() |
Haga clic en el botón de radio para seleccionar el nivel correcto de RAID. |
•![]() |
Dependiendo del controlador, Concatenado permite combinar la capacidad de almacenamiento de varios discos o la creación de un disco virtual utilizando un solo disco físico. Consulte "Número de discos físicos por cada disco virtual" para ver información acerca de si el controlador admite un solo disco físico o dos o más cuando se utiliza la opción Concatenado. Utilizar la opción Concatenado no proporciona redundancia de los datos ni afecta el rendimiento de lectura y escritura. |
•![]() |
Seleccione RAID 0 para el seccionamiento. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de n discos. Los datos se almacenan en los discos alternadamente, de forma que se distribuyan equitativamente. No hay redundancia de datos en esta modalidad. El rendimiento de lectura y escritura se mejora. |
•![]() |
Seleccione RAID 1 para el reflejado de discos. Esta selección agrupa dos discos en un disco virtual grande con la capacidad de un solo disco. Los datos están replicados en ambos discos. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Esta función proporciona redundancia de datos y buen rendimiento de lectura, pero el rendimiento de escritura es ligeramente menor. El sistema debe tener al menos dos discos para usar el RAID 1. |
•![]() |
Seleccione RAID 5 para seccionamiento con paridad distribuida. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de (n-1) discos. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Esta función proporciona mejor redundancia de datos y rendimiento de lectura, pero el rendimiento de escritura es menor. El sistema debe tener al menos tres discos para usar el RAID 5. |
•![]() |
Seleccione RAID 6 para seccionamiento con paridad distribuida adicional. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad de (n-2) discos. El disco virtual se mantiene funcionando con hasta dos fallas de disco. RAID 6 proporciona un mejor rendimiento de lectura, pero un rendimiento de escritura más lento. El sistema debe tener al menos cuatro discos para usar el RAID 6. |
•![]() |
Seleccione RAID 10 para el seccionamiento de conjuntos reflejados. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de (n/2) discos. Los datos se seccionan entre los pares de discos reflejados replicados. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Los datos se leen del disco del par reflejado que sigue funcionando. Esta función proporciona la mejor protección contra fallas y rendimiento de lectura y escritura. El sistema debe tener al menos cuatro discos para usar el RAID 10. |
•![]() |
Seleccione RAID 50 para implementar el seccionamiento en más de un tramo de discos físicos. RAID 50 agrupa n*s discos para formar un disco virtual grande con capacidad de s*(n-1) discos, donde s representa el número de tramos y n es el número de discos dentro de cada tramo. |
•![]() |
Seleccione RAID 60 para implementar el seccionamiento en más de un tramo RAID 6. RAID 60 agrupa n*s discos como un disco virtual grande con una capacidad de s*(n-2) discos, donde s representa el número de tramos y n es el número de discos dentro de cada tramo. RAID 60 proporciona mayor protección de datos y mejor rendimiento de lectura, pero el rendimiento de escritura es más lento. |
2 ![]() |
Teclee un nombre para el disco virtual en el cuadro de texto Nombre. |
El nombre del disco virtual sólo puede contener caracteres alfanuméricos así como espacios, guiones y guiones bajos. La longitud máxima del nombre depende del controlador. En la mayoría de los casos, la longitud máxima es de 15 caracteres. El nombre no puede comenzar con un espacio o terminar con un espacio.
Se recomienda que especifique un nombre único para cada disco virtual. Si cuenta con discos virtuales con el mismo nombre, será muy difícil diferenciar las alertas generadas para estos discos virtuales.
![]() ![]() |
NOTA: El controlador CERC SATA1.5/2s no permite especificar un nombre para discos virtuales concatenados. El disco virtual concatenado se creará con un nombre predeterminado. |
3 ![]() |
Escriba el tamaño para el disco virtual en el cuadro de texto Tamaño. El tamaño de disco virtual debe estar dentro de los valores mínimos y máximos mostrados junto al cuadro de texto Tamaño. Para obtener información sobre cómo calcular el tamaño máximo de los discos virtuales, consulte "Cálculo del tamaño máximo del disco virtual y el Asistente rápido para crear un disco virtual". |
En algunos casos, el disco virtual puede ser ligeramente mayor al tamaño especificado. El asistente para crear un disco virtual puede redondear el tamaño del disco virtual para evitar que una parte del espacio del disco físico quede inservible.
![]() ![]() |
NOTA: Al crear un disco virtual en el controlador CERC SATA1.5/2s o en un controlador que esté en configuración de clúster, debe especificar el tamaño máximo del disco virtual. |
4 ![]() |
Haga clic en Continuar para ir a la siguiente pantalla o en Salir del asistente si desea cancelar. |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Haga clic en Ir al asistente para crear un disco virtual. |
Asistente rápido para crear un disco virtual (paso 2 de 2)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Esta pantalla muestra los atributos del disco virtual y le permite asignar un repuesto dinámico dedicado al disco virtual.
Realice lo siguiente:
1 ![]() |
Revise los atributos del disco virtual que aparecen en las secciones Resumen de los atributos de los discos virtuales y Discos físicos seleccionados de la pantalla. En estas secciones se muestran las selecciones que usted hizo en el "Asistente rápido para crear un disco virtual (paso 1 de 2)" y los discos físicos que seleccionó el Asistente rápido. |
Si necesita cambiar una selección, haga clic en Volver a la página anterior para regresar al "Asistente rápido para crear un disco virtual (paso 1 de 2)".
![]() ![]() |
NOTA: Si un disco físico está recibiendo una alerta SMART, no se podrá usar en un disco virtual. Para obtener más información acerca de las alertas SMART, consulte "Supervisión de la fiabilidad de discos en controladores RAID". |
2 ![]() |
Consulte la sección Asignar repuesto dinámico dedicado. El repuesto dinámico es un disco físico de reserva, sin utilizar, que se puede emplear para recrear datos a partir de un disco virtual redundante. Para obtener más información, consulte "Protección de su disco virtual con un repuesto dinámico". |
Seleccione la casilla de Disco físico si desea asignar un repuesto dinámico dedicado.
La casilla de Disco físico no está disponible si el controlador no tiene un disco físico que sea apto como repuesto dinámico para el disco virtual que usted está creando. Por ejemplo, los discos físicos disponibles pueden ser demasiado pequeños para proteger el disco virtual. Si la casilla de Disco físico no está disponible, es posible que deba especificar un disco virtual más pequeño, usar otro nivel RAID o cambiar la selección de discos mediante el Asistente avanzado para crear un disco virtual.
3 ![]() |
Haga una de las siguientes acciones: |
•![]() |
Haga clic en Terminar para crear el disco virtual con los atributos que se muestran en esta pantalla. |
•![]() |
Si desea cambiar las selecciones, haga clic en Volver a la página anterior para regresar al "Asistente rápido para crear un disco virtual (paso 1 de 2)". |
•![]() |
Haga clic en Salir del asistente para cancelar el disco virtual. |
Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 1 de 4)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
El Asistente avanzado para crear un disco virtual permite especificar la políticas de lectura, escritura y caché para el disco virtual. También se pueden seleccionar los discos físicos y el conector del controlador que se van a utilizar. Necesita tener buen conocimiento de los niveles RAID y del hardware para poder usar el asistente avanzado.
Antes de crear un disco virtual, debe estar familiarizado con la información en la sección "Consideraciones antes de crear discos virtuales". Es recomendable que consulte también "Elección de niveles RAID y concatenación".
Si desea que el asistente elija una configuración de disco virtual recomendada para usted, haga clic en Ir al asistente rápido.
Para ir al asistente avanzado para crear un disco virtual: Paso 1 de 4
1 ![]() |
Haga clic en el botón de radio para seleccionar el nivel correcto de RAID. |
•![]() |
Dependiendo del controlador, Concatenado permite combinar la capacidad de almacenamiento de varios discos o la creación de un disco virtual utilizando un solo disco físico. Consulte "Número de discos físicos por cada disco virtual" para ver información acerca de si el controlador admite un solo disco físico o dos o más cuando se utiliza la opción Concatenado. Utilizar la opción Concatenado no proporciona redundancia de los datos ni afecta el rendimiento de lectura y escritura. |
•![]() |
Seleccione RAID 0 para el seccionamiento. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de n discos. Los datos se almacenan en los discos alternadamente, de forma que se distribuyan equitativamente. No hay redundancia de datos en esta modalidad. El rendimiento de lectura y escritura se mejora. |
•![]() |
Seleccione RAID 1 para el reflejado de discos. Esta selección agrupa dos discos en un disco virtual grande con la capacidad de un solo disco. Los datos están replicados en ambos discos. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Esta función proporciona redundancia de datos y buen rendimiento de lectura, pero el rendimiento de escritura es ligeramente menor. El sistema debe tener al menos dos discos para usar el RAID 1. |
•![]() |
Seleccione RAID 5 para seccionamiento con paridad distribuida. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de (n-1) discos. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Esta función proporciona mejor redundancia de datos y rendimiento de lectura, pero el rendimiento de escritura es menor. El sistema debe tener al menos tres discos para usar el RAID 5. |
•![]() |
Seleccione RAID 6 para seccionamiento con paridad distribuida adicional. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad de (n-2) discos. El disco virtual se mantiene funcionando con hasta dos fallas de disco. RAID 6 proporciona un mejor rendimiento de lectura, pero un rendimiento de escritura más lento. El sistema debe tener al menos cuatro discos para usar el RAID 6. |
•![]() |
Seleccione RAID 10 para el seccionamiento de conjuntos reflejados. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de (n/2) discos. Los datos se seccionan entre los pares de discos reflejados replicados. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Los datos se leen del disco del par reflejado que sigue funcionando. Esta función proporciona la mejor protección contra fallas y rendimiento de lectura y escritura. El sistema debe tener al menos cuatro discos para usar el RAID 10. |
•![]() |
Seleccione RAID 50 para implementar el seccionamiento en más de un tramo de discos físicos. RAID 50 agrupa n*s discos para formar un disco virtual grande con capacidad de s*(n-1) discos, donde s representa el número de tramos y n es el número de discos dentro de cada tramo. |
•![]() |
Seleccione RAID 60 para implementar el seccionamiento en más de un tramo RAID 6. RAID 60 agrupa n*s discos como un disco virtual grande con una capacidad de s*(n-2) discos, donde s representa el número de tramos y n es el número de discos dentro de cada tramo. RAID 60 proporciona mayor protección de datos y mejor rendimiento de lectura, pero el rendimiento de escritura es más lento. |
2 ![]() |
Haga clic en Continuar para ir a la siguiente pantalla o en Salir del asistente si desea cancelar. |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Haga clic en Ir al asistente para crear un disco virtual. |
5 ![]() |
Haga clic en Ir al asistente avanzado. |
Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 2 de 4)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Esta pantalla permite seleccionar los discos que se utilizarán para crear el disco virtual. Los elementos que aparecen en esta pantalla dependen de las selecciones que usted haya hecho en el "Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 1 de 4)".
![]() ![]() |
NOTA: Si un disco físico está recibiendo una alerta SMART, no se podrá usar en un disco virtual. Para obtener más información acerca de las alertas SMART, consulte "Supervisión de la fiabilidad de discos en controladores RAID". |
![]() ![]() |
NOTA: Para un controlador que tiene más de un canal, es posible configurar un disco virtual que sea de canal redundante. Para obtener más información, consulte "Redundancia de canal y apagado térmico". |
Dependiendo del nivel RAID que haya seleccionado y del tamaño del disco virtual, esta pantalla mostrará los discos y los conectores (canales o puertos) disponibles para configurar el disco virtual.
El siguiente es un ejemplo de lo que podría aparecer:
Conector 0
La sección "Conector" de la pantalla muestra los conectores del controlador y los discos conectados a cada conector. Seleccione los discos que se incluirán en el disco virtual. En este ejemplo, el controlador tiene un solo conector con cinco discos.
•![]() |
Disco físico 0:0 |
•![]() |
Disco físico 0:1 |
•![]() |
Disco físico 0:2 |
•![]() |
Disco físico 0:3 |
•![]() |
Disco físico 0:4 |
Discos físicos seleccionados
La sección Discos físicos seleccionados de la pantalla muestra los discos que usted seleccionó. En este ejemplo, se han seleccionado dos discos.
•![]() |
Disco físico 0:0 |
•![]() |
Disco físico 0:1 |
Cada nivel RAID tiene requisitos específicos para el número de discos que se deben seleccionar. RAID 10, RAID 50 y RAID 60 también tienen requisitos respecto al número de discos que se deben incluir en cada sección o tramo.
Si el controlador es un controlador SAS con firmware versión 6.1 y posteriores, y usted selecciona RAID 10, la interfaz del usuario muestra lo siguiente:
•![]() |
Casilla de marcación Seleccionar todo: permite seleccionar todos los discos físicos en todos los gabinetes. |
•![]() |
Casilla de marcación Gabinete: permite seleccionar todos los discos físicos en el gabinete. |
![]() ![]() |
NOTA: Las casillas de marcación Seleccionar todo y Gabinete permiten editar los tramos después de seleccionar los discos físicos que los componen. Usted puede eliminar un tramo y volver especificar un tramo con otros discos físicos antes de continuar. |
•![]() |
Menú desplegable Número de discos por tramo: permite seleccionar el número de discos en cada tramo (valor predeterminado = 2). Esta opción sólo está disponible en los controladores SAS con firmware versión 6.1 y posteriores. |
![]() ![]() |
NOTA: En un controlador SAS con firmware versión 6.1 y posteriores, RAID 10 sólo admite un número par de discos por cada tramo y un máximo de 8 tramos con 32 discos. |
Supongamos que el controlador tiene tres gabinetes con seis discos físicos cada uno (número total de discos disponibles = 3 x 6 = 18 discos). Si selecciona cuatro discos por cada tramo, el controlador creará cuatro tramos (18 discos/4 discos por tramo = 4 tramos). Los últimos dos discos del último gabinete no formarán parte del RAID 10.
•![]() |
Reflejado inteligente: calcula automáticamente la composición del tramo con base en los discos físicos que usted seleccione |
![]() ![]() |
NOTA: Al seleccionar esta opción se desactiva la opción Número de discos por tramo. |
Los tramos no se muestran en esta página. Seleccione Continuar para ver la agrupación de los tramos en la página Resumen ("Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 4 de 4)").
Storage Management utiliza el método siguiente para calcular la composición óptima de los tramos:
•![]() |
Cálculo para determinar tramos: |
•![]() |
Cálculo del número de discos que se pueden utilizar de entre los discos seleccionados. |
•![]() |
Maximización del número de tramos para aumentar el rendimiento de E/S |
•![]() |
Determinación del reflejo para los discos físicos: |
El reflejo se determina de modo que asegure la máxima redundancia. El algoritmo también intentará el reflejo de un disco físico coincida con el disco con el tamaño más cercano. Sin embargo, el Reflejado inteligente asigna más importancia a la redundancia que al tamaño.
El algoritmo determina el reflejo candidato en el siguiente orden:
•![]() |
Entre conectores al mismo nivel del gabinete y del mismo tamaño |
•![]() |
Entre conectores en el gabinete que no estén al mismo nivel, pero que son del mismo tamaño |
•![]() |
Entre gabinetes conectados al mismo conector y a un disco del mismo tamaño |
•![]() |
Entre conectores al mismo nivel del gabinete y con una diferencia aceptable de tamaño |
•![]() |
Entre conectores en el gabinete que no estén al mismo nivel del gabinete, pero con un disco físico con diferencia de tamaño aceptable |
•![]() |
Dentro del gabinete con un disco físico con una diferencia de tamaño aceptable |
Si el disco físico no se puede reflejar porque la diferencia de tamaño no es aceptable, el disco no estará reflejado y por lo tanto, se retirará del tramo, y se volverá a calcular el número del tramo y del disco en el tramo.
Cuando haya completado la selección del disco haga clic en Continuar. Si desea cancelar el disco virtual, haga clic en Salir del asistente. Si desea volver a la pantalla anterior y cambiar sus selecciones, haga clic en Volver a la página anterior.
Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 3 de 4)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Esta pantalla permite seleccionar los atributos del disco virtual. Estos atributos son nombre, tamaño y políticas de lectura, escritura y caché. Los elementos que aparecen en esta pantalla pueden variar según el controlador y las selecciones previas del disco virtual.
Realice lo siguiente:
1 ![]() |
Escriba el nombre del disco virtual en el cuadro de texto Nombre. |
El nombre del disco virtual sólo puede contener caracteres alfanuméricos así como espacios, guiones y guiones bajos. La longitud máxima del nombre depende del controlador. En la mayoría de los casos, la longitud máxima es de 15 caracteres. El nombre no puede comenzar con un espacio o terminar con un espacio.
Se recomienda que especifique un nombre único para cada disco virtual. Si cuenta con discos virtuales con el mismo nombre, será muy difícil diferenciar las alertas generadas para estos discos virtuales.
![]() ![]() |
NOTA: El controlador CERC SATA1.5/2s no permite especificar un nombre para discos virtuales concatenados. El disco virtual concatenado se creará con un nombre predeterminado. |
2 ![]() |
El cuadro de texto Tamaño mostrará el tamaño predeterminado del disco virtual, según la configuración de RAID que se seleccionó. Usted puede especificar un tamaño diferente. El tamaño de disco virtual debe estar dentro de los valores mínimos y máximos mostrados junto al cuadro de texto Tamaño. En algunos casos, el disco virtual puede ser ligeramente mayor al tamaño especificado. El asistente para crear un disco virtual puede redondear el tamaño del disco virtual para evitar que una parte del espacio del disco físico quede inservible. |
![]() ![]() |
NOTA: Al crear un disco virtual en el controlador CERC SATA1.5/2s o en un controlador que esté en configuración de clúster, debe especificar el tamaño máximo del disco virtual. |
3 ![]() |
Seleccione un tamaño de sección en el menú desplegable Tamaño de la sección. El tamaño de la sección se refiere a la cantidad de espacio que cada sección ocupa en un solo disco. Para obtener más información, consulte "¿Qué es RAID?". |
4 ![]() |
Seleccione las políticas de lectura, escritura y caché de disco. Estas selecciones pueden variar dependiendo del controlador. Para obtener más información, consulte "Política de lectura, escritura, caché y caché de disco". |
![]() ![]() |
NOTA: Las políticas de lectura, escritura y caché no se admiten en el controlador CERC SATA1.5/2s. La compatibilidad de la política de escritura en controladores que no tienen una batería es limitada. Para obtener más información, consulte "Política de escritura". La política de caché no se admite en ningún controlador que no tenga una batería. Para obtener más información, consulte "Política de lectura, escritura, caché y caché de disco". |
5 ![]() |
Haga clic en Continuar para ir a la siguiente pantalla. Si desea cancelar el disco virtual, haga clic en Salir del asistente. Si desea volver a la pantalla anterior y cambiar sus selecciones, haga clic en Volver a la página anterior. |
Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 4 de 4)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Esta pantalla muestra los atributos del disco virtual y le permite asignar un repuesto dinámico dedicado al disco virtual.
Realice lo siguiente:
1 ![]() |
Revise los atributos del disco virtual que aparecen en las secciones Resumen de los atributos de los discos virtuales y Discos físicos seleccionados de la pantalla. En estas secciones se muestran las selecciones que usted hizo en el "Asistente rápido para crear un disco virtual (paso 1 de 2)" y los discos físicos que seleccionó el Asistente rápido. |
Si necesita cambiar una selección, haga clic en Volver a la página anterior para regresar al "Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 3 de 4)".
2 ![]() |
Consulte la sección Asignar repuesto dinámico dedicado. El repuesto dinámico es un disco físico de reserva, sin utilizar, que se puede emplear para recrear datos a partir de un disco virtual redundante. Para obtener más información, consulte "Protección de su disco virtual con un repuesto dinámico". |
El Asistente avanzado para crear un disco virtual muestra una casilla a un lado de cada disco físico que es apto para repuesto dinámico dedicado. Seleccione la casilla de un Disco físico si desea asignarlo como un repuesto dinámico dedicado.
La casilla de Disco físico no está disponible si el controlador no tiene un disco físico que sea apto como repuesto dinámico para el disco virtual que usted está creando. Por ejemplo, los discos físicos disponibles pueden ser demasiado pequeños para proteger el disco virtual. Si la casilla de Disco físico no está disponible, es posible que deba especificar un disco virtual más pequeño, usar otro nivel RAID o cambiar la selección de discos.
3 ![]() |
Haga una de las siguientes acciones: |
•![]() |
Haga clic en Edición de tramo para editar los tramos que se crearon en el "Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 2 de 4)". |
Esta opción sólo estará disponible si el controlador es un controlador SAS con firmware 6.1 y posteriores y usted seleccionó RAID 10.
•![]() |
Haga clic en Terminar para crear el disco virtual con los atributos que se muestran en esta pantalla. |
•![]() |
Si desea cambiar las selecciones, haga clic en Volver a la página anterior para regresar al "Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 3 de 4)". |
•![]() |
Haga clic en Salir del asistente para cancelar el disco virtual. |
Edición de tramo
En el modo de edición, usted no puede modificar el número de discos físicos por tramo. Si hay suficientes discos físicos disponibles, usted podrá reducir o aumentar el número de tramos. También puede modificar el contenido de un tramo, eliminando el tramo y seleccionando un nuevo disco físico para que comprenda ese tramo.
Para crear un disco virtual satisfactoriamente, deben existir al menos dos tramos en todo momento.
Haga clic en Continuar para regresar al "Asistente avanzado para crear un disco virtual (paso 4 de 4)".
Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 1 de 3)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
La tarea Reconfigurar le permite cambiar la configuración del disco virtual. El uso de esta tarea la permite cambiar el nivel RAID y aumentar el tamaño del disco virtual mediante la adición de discos físicos. En algunos controladores, también puede quitar discos físicos.
Antes de continuar con la reconfiguración de disco virtual, deberá familiarizarse con la información en "Niveles RAID de inicio y finales para la reconfiguración del disco virtual" y "Elección de niveles RAID y concatenación".
![]() ![]() |
NOTA: No puede reconfigurar un disco virtual en un controlador que opera en modo de clúster. |
![]() ![]() |
NOTA: En los controladores PERC 5/E y PERC 6/E, usted puede crear un máximo de 64 discos virtuales. Una vez que se ha alcanzado este límite, ya no es posible reconfigurar ninguno de los discos virtuales en el controlador. |
![]() ![]() |
NOTA: En Linux, si se realiza una reconfiguración en el mismo controlador en el que reside el sistema operativo, el rendimiento del sistema podría ser extremadamente lento mientras la reconfiguración no concluya. |
![]() ![]() |
NOTA: Es recomendable que consulte "Consideraciones sobre discos virtuales para los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di, CERC ATA100/4ch, PERC 5/E, PERC 5/i, PERC 6/E y PERC 6/I". Esta sección contiene consideraciones que también se aplican a la reconfiguración de un disco virtual en estos controladores. |
Para reconfigurar un disco virtual: paso 1 de 3
1 ![]() |
Seleccione los discos físicos que desea incluir en el disco virtual. Puede ampliar la capacidad del disco virtual agregando más discos físicos. En algunos controladores, también puede quitar discos físicos. |
Los cambios que haga en la selección discos físicos aparecerán en la tabla Discos físicos seleccionados.
![]() ![]() |
NOTA: Para un controlador que tiene más de un canal, es posible configurar un disco virtual que sea de canal redundante. Para obtener más información, consulte "Redundancia de canal y apagado térmico". |
2 ![]() |
Haga clic en Continuar para ir a la siguiente pantalla o en Salir del asistente si desea cancelar. |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione Reconfigurar en el menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 2 de 3)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Esta pantalla permite seleccionar el nivel RAID y el tamaño para el disco virtual reconfigurado.
Para reconfigurar un disco virtual: paso 2 de 3
1 ![]() |
Seleccione el nuevo nivel RAID para el disco virtual. Los niveles RAID disponibles dependen del número de discos físicos seleccionados y del controlador. A continuación se describen los niveles RAID posibles: |
•![]() |
Dependiendo del controlador, Concatenado permite combinar la capacidad de almacenamiento de varios discos o la creación de un disco virtual utilizando un solo disco físico. Consulte "Número de discos físicos por cada disco virtual" para ver información acerca de si el controlador admite un solo disco físico o dos o más cuando se utiliza la opción Concatenado. Utilizar la opción Concatenado no proporciona redundancia de los datos ni afecta el rendimiento de lectura y escritura. |
•![]() |
Seleccione RAID 0 para el seccionamiento. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de n discos. Los datos se almacenan en los discos alternadamente, de forma que se distribuyan equitativamente. No hay redundancia de datos en esta modalidad. El rendimiento de lectura y escritura se mejora. |
•![]() |
Seleccione RAID 1 para el reflejado de discos. Esta selección agrupa dos discos en un disco virtual grande con la capacidad de un solo disco. Los datos están replicados en ambos discos. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Esta función proporciona redundancia de datos y buen rendimiento de lectura, pero el rendimiento de escritura es ligeramente menor. El sistema debe tener al menos dos discos para usar el RAID 1. |
•![]() |
Seleccione RAID 5 para seccionamiento con paridad distribuida. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de (n-1) discos. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Esta función proporciona mejor redundancia de datos y rendimiento de lectura, pero el rendimiento de escritura es menor. El sistema debe tener al menos tres discos para usar el RAID 5. |
•![]() |
Seleccione RAID 6 para seccionamiento con información de paridad adicional. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad de (n-2) discos. Dos conjuntos de información de paridad se almacenan alternadamente en todos los discos. El disco virtual se mantiene funcionando con hasta dos fallas de disco. |
•![]() |
Seleccione RAID 10 para el seccionamiento de conjuntos reflejados. Esta selección agrupa n discos en un disco virtual grande con una capacidad total de (n/2) discos. Los datos se seccionan entre los pares de discos reflejados replicados. Cuando un disco falla, el disco virtual continúa funcionando. Los datos se leen del disco del par reflejado que sigue funcionando. Esta función proporciona la mejor protección contra fallas y rendimiento de lectura y escritura. El sistema debe tener al menos cuatro discos para usar el RAID 10. |
2 ![]() |
Escriba el tamaño para el disco virtual reconfigurado en el cuadro de texto Tamaño. El tamaño mínimo y máximo aceptable se muestra bajo el cuadro de texto Tamaño. Estos valores reflejan la nueva capacidad del disco virtual después de cualquier adición o eliminación de discos físicos que usted haya elegido en "Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 1 de 3)". |
![]() ![]() |
NOTA: En un controlador CERC SATA1.5/2s, debe especificar el tamaño máximo del disco virtual. |
![]() ![]() |
NOTA: Los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch no permiten el cambio ni la reconfiguración del tamaño del disco virtual. |
3 ![]() |
Haga clic en Continuar para ir a la siguiente pantalla o en Salir del asistente si desea cancelar. |
Tarea del disco virtual: Reconfigurar (paso 3 de 3)
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Esta pantalla permite revisar los cambios antes de completar la reconfiguración del disco virtual.
Para reconfigurar un disco virtual: paso 3 de 3
1 ![]() |
Revise los cambios. La tabla Nueva configuración del disco virtual muestra los cambios que ha realizado al disco virtual. La Configuración anterior del disco virtual muestra el disco virtual original antes de la reconfiguración. |
2 ![]() |
Haga clic en Terminar para completar la reconfiguración del disco virtual. Si desea salir sin cambiar el disco virtual original, haga clic en Salir del asistente. |
![]() ![]() |
NOTA: En algunos controladores, la ejecución de una reexploración mientras se lleva a cabo una reconfiguración ocasionará una visualización incorrecta de la configuración del disco virtual y del estado del disco físico. Por ejemplo, es posible que no se muestren los cambios en el nivel RAID del disco virtual y que el estado de los discos físicos agregados al disco virtual aparezca como "Listo" en vez de "En línea". |
Consideraciones sobre la reconfiguración de concatenado a RAID 1 en los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch
Al reconfigurar un disco virtual concatenado a un RAID 1 en un controlador PERC 3/Si, 3/Di o CERC SATA1.5/6ch, el disco virtual reconfigurado puede mostrar el estado "Resincronización". Al reconfigurar desde un disco virtual concatenado a un RAID 1, se copian los datos del disco concatenado individual al reflejo RAID 1. El controlador percibe esta operación como similar a la resincronización de un reflejo y por lo tanto es posible que muestre el estado de "Resincronización".
La reexploración del controlador durante la reconfiguración de disco virtual puede también ocasionar que el disco virtual muestre un estado de "Resincronización".
Aunque el disco virtual muestra el estado Resincronización, las tareas "Pausar la revisión de congruencia" y "Cancelar revisión de congruencia" estarán disponibles. La ejecución de cualquiera de estas tareas en el disco virtual mientras está en el estado de "Resincronización" ocasionará que el disco virtual tenga un estado de "Redundancia fallida".
Formatear e inicializar; inicializaciones lenta y rápida
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
La tarea Formatear o Inicializar borra los archivos y quita los sistemas de archivos en los discos virtuales y, al mismo tiempo, mantiene intacta la configuración del disco virtual. El formateo o la inicialización de un disco virtual destruye todos los datos en el disco virtual. Si la partición de inicio reside en el disco virtual, será destruida por la operación de formateo.
Algunos controladores tienen una configuración del BIOS para una inicialización rápida o una inicialización lenta. En este caso, la tarea Inicializar realiza el tipo de inicialización (rápida o lenta) especificada en el BIOS.
Otros controladores tienen una tarea Inicialización rápida y una tarea Inicialización lenta disponibles en el menú desplegable de tareas del controlador. Para obtener más información, consulte "Consideraciones sobre la inicialización rápida" y "Consideraciones sobre la inicialización lenta".
![]() ![]() |
NOTA: En un sistema Linux, no se puede formatear un disco virtual que contiene un volumen montado. |
Consideraciones sobre el formateo
La tarea de formateo se aplica a los controladores PERC 3/Si, 3/Di y CERC SATA1.5/6ch. Una vez que se inicia el formateo, no se puede cancelar.
Consideraciones sobre la inicialización
La tarea de inicialización se aplica a los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch.
Estos controladores también tienen las funciones "Cancelar inicialización" e "Inicialización de segundo plano". Para obtener más información, consulte "Formatear e inicializar; inicializaciones lenta y rápida" y "Inicialización de segundo plano en controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si y 4e/Di".
![]() ![]() |
NOTA: La inicialización rápida en los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch puede ser tan rápida que el estado del disco virtual no muestre "Inicializando". Utilice el BIOS del controlador para cambiar los valores de inicialización. |
Consideraciones sobre la inicialización rápida
Utilice la tarea Inicialización rápida para inicializar todos los discos físicos incluidos en el disco virtual. La tarea Inicialización rápida actualiza los metadatos en los discos físicos, de forma que todo el espacio del disco está disponible para operaciones de escritura futuras. La inicialización se puede completar rápidamente porque la información existente en los discos físicos no se borra, aunque las operaciones de escritura futuras sobrescribirán toda la información que permanezca en los discos físicos.
![]() ![]() |
NOTA: La ejecución de una inicialización rápida ocasiona que los datos existentes queden inaccesibles. Esta tarea se debe considerar como destructora de los datos. |
Al compararla con la tarea Inicialización lenta, la tarea Inicialización rápida tiene las siguientes ventajas:
•![]() |
La tarea Inicialización rápida se completa en menos tiempo. |
•![]() |
La tarea Inicialización rápida no escribe ceros en los bloques de discos de los discos físicos. Debido a que la tarea Inicialización rápida no realiza una operación de escritura, ocasiona menos degradación en el disco que la tarea Inicialización lenta. |
Si ha tenido algún problema con un disco físico o sospecha que contiene bloques de discos dañados, es recomendable realizar una tarea Inicialización lenta, ya que esta tarea reasigna los bloques dañados y escribe ceros en todos los bloques de discos.
Consideraciones sobre la inicialización lenta
Utilice la tarea Inicialización lenta para inicializar todos los discos físicos incluidos en el disco virtual. La tarea Inicialización lenta actualiza los metadatos en el disco físico y borra todos los datos y sistemas de archivos existentes.
Al compararla con la tarea Inicialización rápida, es recomendable utilizar la tarea Inicialización lenta si ha tenido algún problema con un disco físico o si sospecha que contiene bloques de discos dañados. La tarea Inicialización lenta reasigna los bloques dañados y escribe ceros en todos los bloques de discos.
La tarea Inicialización lenta inicializa un disco físico a la vez. Cada disco físico muestra el estado "Borrar" mientras se está inicializando. La tarea de disco físico Cancelar borrar estará disponible durante el tiempo que el disco físico se encuentre en el estado "Borrar". La ejecución de una tarea Cancelar borrar en el disco físico hace que se cancele la tarea Inicialización lenta en todo el disco virtual y en todos los discos físicos que sean miembros. Para obtener más información, consulte "Borrar disco físico y Cancelar borrar".
Formateo o inicialización de un disco
Para formatear o inicializar un disco:
1 ![]() |
Revise el disco virtual que será destruido por la tarea "Formatear o inicializar" y compruebe que no se perderán datos vitales. Haga clic en Parpadear en la parte inferior de la pantalla para hacer parpadear los discos físicos incluidos en el disco virtual. |
2 ![]() |
Dependiendo de la tarea que esté inicializando, haga clic en el siguiente botón cuando esté listo: |
•![]() |
Formatear |
•![]() |
Inicializar |
•![]() |
Inicialización lenta |
•![]() |
Inicialización rápida |
Para salir sin formatear o inicializar el disco virtual, haga clic en Volver a la página Disco virtual.
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Dependiendo de la tarea que desee inicializar, seleccione una de las acciones siguientes en el menú desplegable Tareas disponibles. |
•![]() |
Formatear |
•![]() |
Inicializar |
•![]() |
Inicialización lenta |
•![]() |
Inicialización rápida |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Tarea del disco virtual: Eliminar
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
La eliminación de un disco virtual destruye toda la información, incluso los sistemas de archivos y los volúmenes que residen en el disco virtual.
![]() ![]() |
NOTA: Al eliminar discos virtuales, todos los repuestos dinámicos asignados se pueden desasignar automáticamente cuando se elimine el último disco virtual asociado con el controlador. |
Para eliminar un disco virtual:
Para identificar qué discos físicos están incluidos en el disco virtual, haga clic en Parpadear. Las luces LED de los discos físicos parpadearán durante 30 a 60 segundos.
Al eliminar un disco virtual, se aplican las consideraciones siguientes:
•![]() |
Hay consideraciones particulares para la eliminación de un disco virtual a partir de un controlador habilitado para clústeres. Consulte "Creación y eliminación de discos virtuales en los controladores habilitados para clústeres" antes de tratar de eliminar el disco virtual. |
•![]() |
Se recomienda que reinicie el sistema después de eliminar el disco virtual. El reinicio del sistema asegura que el sistema operativo reconozca correctamente la configuración del disco. |
•![]() |
Si elimina un disco virtual e inmediatamente crea un nuevo disco virtual con las mismas características que el disco eliminado, el controlador reconocerá los datos como si el primer disco virtual no se hubiera eliminado. En esta situación, si no desea conservar los datos antiguos después de la recreación de un nuevo disco virtual, vuelva a inicializar el disco virtual. |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione Eliminar en el menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Tarea del disco virtual: Cambiar nombre
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
El cambio de nombre de un disco virtual permite cambiar el nombre del disco virtual. El formato de enumeración del disco virtual permanece sin cambios.
Dependiendo del controlador que tenga, hay distintas consideraciones respecto al BIOS del controlador:
•![]() |
En los controladores PERC 3/SC, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4/IM, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch, el cambio del nombre del disco virtual con Storage Management no cambia el nombre en el BIOS. |
•![]() |
En los controladores PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch y CERC SATA1.5/2s, el cambio del nombre del disco virtual con Storage Management también cambia el nombre en el BIOS. Si no especifica un nombre para un disco virtual (al crear el disco virtual o mediante la tarea Cambiar nombre), el nombre del disco virtual en el BIOS será "Disco virtual". |
•![]() |
El nombre del disco virtual sólo puede contener caracteres alfanuméricos así como espacios, guiones y guiones bajos. La longitud máxima del nombre depende del controlador. En la mayoría de los casos, la longitud máxima es de 15 caracteres. El nombre no puede comenzar o finalizar con un espacio ni se puede dejar en blanco. |
![]() ![]() |
NOTA: La tarea "Cambiar nombre" no está disponible para discos virtuales concatenados en un controlador CERC SATA1.5/2s. |
Para cambiar el nombre de un disco virtual:
1 ![]() |
Escriba un nuevo nombre en el cuadro de texto. |
2 ![]() |
Haga clic en Cambiar nombre. Si desea salir sin cambiar el nombre del disco virtual, haga clic en Volver a la página Disco virtual. |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione Cambiar nombre en el menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Tarea del disco virtual: Cambiar política
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Use la tarea Cambiar política para cambiar una política de escritura, lectura o caché del disco virtual. Para obtener más información, consulte "Política de lectura, escritura, caché y caché de disco".
Para cambiar la política de lectura, escritura o caché de disco de un disco virtual:
1 ![]() |
Seleccione la nueva política de los menús desplegables Política de lectura, Política de escritura y Política de caché de disco. |
2 ![]() |
Haga clic en Aplicar cambios. Si desea salir sin cambiar la política del disco virtual, haga clic en Volver a la página Disco virtual. |
![]() ![]() |
NOTA: En el modo de clúster, el controlador PERC 3/DC sólo permite la actualización simultánea de la memoria caché y de la memoria principal. |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione Cambiar política en el menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Dividir reflejo
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Use la tarea Dividir reflejo para separar los datos reflejados configurados inicialmente como un disco virtual de RAID 1, RAID 1 concatenado o RAID 10. La división de un reflejo RAID 1 o RAID 1 concatenado crea dos discos virtuales concatenados no redundantes. La división de un reflejo RAID 10 crea dos discos virtuales de RAID 0 (seccionados) no redundantes. Los datos no se pierden durante esta operación.
![]() ![]() |
NOTA: La tarea "Dividir reflejo" no es compatible con el controlador CERC SATA1.5/2s. |
![]() ![]() |
NOTA: En los controladores PERC 3/Si, PERC 3/Di y CERC SATA1.5/6ch, la ejecución de una tarea "Dividir reflejo" en un disco virtual RAID 1 concatenado produce discos virtuales concatenados que no se pueden someter a modificaciones adicionales. No puede reconfigurar o agregar discos a los discos virtuales concatenados producidos. Si usted realiza una división del reflejo en un disco virtual RAID 1, los discos virtuales concatenados se pueden reconfigurar nuevamente como un disco virtual RAID 1. Una vez que se ha reconfigurado como un disco virtual RAID 1, es posible realizar reconfiguraciones adicionales. Consulte "Número de discos físicos por cada disco virtual" y "Excepciones a la limitación de un disco físico para discos virtuales concatenados en los controladores PERC 3/Si, 3/Di, CERC SATA1.5/6ch y CERC SATA1.5/2s" para obtener información sobre las restricciones relacionadas con los discos virtuales concatenados en estos controladores. |
![]() ![]() |
NOTA: En los controladores PERC 3/Si, PERC 3/Di o CERC SATA1.5/6ch, esta operación no se admite cuando se utiliza un disco virtual dinámico ni para un disco virtual RAID 1 que esté en el estado "Redundancia fallida". |
![]() ![]() |
NOTA: En Linux, no se puede realizar una división del reflejo en un disco virtual montado. Por este motivo, la tarea "Dividir reflejo" no se puede realizar en la unidad de inicio. |
Para dividir un reflejo:
Haga clic en Dividir reflejo. Si desea salir sin dividir el reflejo, haga clic en Volver a la página Disco virtual.
![]() ![]() |
AVISO: El disco virtual no volverá a ser redundante después de realizar la tarea "Dividir reflejo". |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione Dividir reflejo en el menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Información relacionada:
Quitar reflejo
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Use la tarea Quitar reflejo para separar datos reflejados y restaurar una mitad del reflejo como espacio libre. Quitar el reflejo de un disco virtual de RAID 1 o de RAID 1 concatenado produce un solo disco virtual concatenado no redundante. Quitar el reflejo de un disco virtual de RAID 10 produce un solo disco virtual de RAID 0 (seccionado) no redundante. Los datos no se pierden durante esta operación.
![]() ![]() |
NOTA: La tarea "Quitar reflejo" no es compatible con el controlador CERC SATA1.5/2s. |
![]() ![]() |
NOTA: En los controladores PERC 3/Si, PERC 3/Di y CERC SATA1.5/6ch, la ejecución de una tarea "Quitar reflejo" en un disco virtual RAID 1 concatenado produce un disco virtual concatenado que no se puede someter a modificaciones adicionales. No puede reconfigurar no agregar discos al disco virtual concatenado producido. Si usted quita el reflejo de un disco virtual RAID 1, el disco virtual concatenado se puede reconfigurar nuevamente como un disco virtual RAID 1. Una vez que se ha reconfigurado como un disco virtual RAID 1, es posible realizar reconfiguraciones adicionales. |
![]() ![]() |
NOTA: Esta operación no se admite cuando se usa un disco virtual dinámico con un controlador PERC 3/Si, PERC 3/Di o CERC SATA1.5/6ch. |
![]() ![]() |
NOTA: En Linux, no se puede quitar un reflejo en un disco virtual montado. |
Para quitar el reflejo:
Haga clic en Quitar reflejo. Si desea salir sin dividir el reflejo, haga clic en Volver a la página Disco virtual.
![]() ![]() |
AVISO: El disco virtual ya no tendrá redundancia. |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione Quitar reflejo en el menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Información relacionada:
Asignar y desasignar repuesto dinámico dedicado
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
El repuesto dinámico dedicado es un disco de reserva sin usar que se asigna a un solo disco virtual. Cuando un disco físico en el disco virtual falle, el repuesto dinámico se activará a fin de reemplazar el disco físico fallido sin interrumpir el sistema ni requerir de intervención.
Para obtener más información acerca de repuestos dinámicos que incluyen requisitos de tamaño, consulte "Protección de su disco virtual con un repuesto dinámico". Para ver las consideraciones relativas a discos virtuales RAID 10 y RAID 50 creados utilizando el BIOS del controlador, consulte "Consideraciones sobre repuestos dinámicos dedicados".
![]() ![]() |
NOTA: El controlador CERC SATA1.5/2s no admite los repuestos dinámicos dedicados. |
Para asignar un repuesto dinámico dedicado:
1 ![]() |
Seleccione el disco que desea usar como el repuesto dinámico dedicado en la tabla Conector (canal o puerto). En algunos controladores, se puede seleccionar más de un disco. Los discos seleccionados como repuestos dinámicos dedicados se muestran en la tabla Discos actualmente configurados como repuestos dinámicos dedicados. |
2 ![]() |
Haga clic en Aplicar cambios cuando esté listo. |
Para desasignar un repuesto dinámico dedicado:
1 ![]() |
En la tabla Discos actualmente configurados como repuestos dinámicos dedicados, haga clic en el disco para desasignarlo. Al hacer clic en el disco, éste es eliminado de la tabla Discos actualmente configurados como repuestos dinámicos dedicados y vuelve a la tabla "Conector" (canal o puerto). |
2 ![]() |
Haga clic en Aplicar cambios cuando esté listo. |
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione Asignar repuesto dinámico dedicado o Desasignar repuesto dinámico dedicado en el menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Tarea del disco virtual: Reemplazar el disco miembro (paso 1 de 2)
![]() ![]() |
NOTA: Esta función sólo se admite en los controladores SAS y SATA con firmware versiones 6.1 y posteriores. |
¿Mi controlador admite esta función? Consulte "Funciones admitidas".
Usted puede copiar los datos de un disco físico que forma parte de un disco virtual en otro disco físico, mediante la opción "Reemplazar configuración de miembro". Usted puede iniciar varias copias de los datos a partir de distintos grupos de arreglos.
El disco físico de origen debe formar parte de un disco virtual y presentar el estado En línea. Además, el disco virtual no deberá estar completamente degradado.
![]() ![]() |
NOTA: Usted también debe activar la opción Repuesto dinámico reversible para usar la tarea Reemplazar el disco miembro. |
El disco físico de destino deberá encontrarse en el estado Listo, estar disponible para escritura y tener el tamaño y el tipo adecuados.
![]() ![]() |
NOTA: El disco físico de destino también puede ser un repuesto dinámico disponible. |
Reemplazar un disco miembro (paso 1 de 2)
1 ![]() |
Seleccione en la tabla Conector el disco físico que desea reemplazar. |
2 ![]() |
Seleccione el disco de destino en la tabla Discos disponibles para la operación de reemplazo de miembro. |
![]() ![]() |
AVISO: Si elige un repuesto dinámico como disco físico de destino, el disco virtual no tendrá un repuesto dinámico a menos que usted le asigne uno. |
![]() ![]() |
NOTA: Usted puede seleccionar sólo un disco físico de origen/destino a la vez. |
3 ![]() |
Haga clic en Aplicar cambios. Si desea salir sin reemplazar el disco miembro, haga clic en Volver a la página Disco virtual. |
Puede ver el progreso de la tarea Reemplazar el disco miembro en la página Detalles del disco físico. Para obtener más información, consulte "Propiedades y tareas del disco físico".
Para encontrar esta tarea en Storage Management:
1 ![]() |
Expanda el objeto de árbol Almacenamiento para ver los objetos del controlador. |
2 ![]() |
Expanda un objeto del controlador. |
3 ![]() |
Seleccione el objeto Discos virtuales. |
4 ![]() |
Seleccione Reemplazar el disco miembro en el menú desplegable Tareas disponibles. |
5 ![]() |
Haga clic en Ejecutar. |
Tarea del disco virtual: Reemplazar el disco miembro (paso 2 de 2)
Esta pantalla muestra el resumen de atributos del disco virtual en el que usted reemplazó el disco miembro. Utilice esta pantalla para revisar los cambios antes de completar la tarea de reemplazo del miembro del disco virtual.
Reemplazar un disco miembro paso 2 de 2
1 ![]() |
Revise los cambios. La tabla del disco físico de origen muestra detalles del disco físico de origen. La tabla del disco físico de destino muestra detalles del disco físico de destino. |
2 ![]() |
Haga clic en Terminar para completar la tarea de reemplazo. Si desea cambiar el miembro de reemplazo, haga clic en Volver a la página anterior. Si desea salir sin realizar cambios, haga clic en Cancelar. |